El pasto sintético o césped artificial es una superficie que se asemeja al césped natural, pero fabricada con plástico y materiales sintéticos. Podríamos decir que son casi idénticos en apariencia al natural.
La resistencia del pasto sintético hace que sea un elemento muy adecuado para el uso en un jardín, en piscinas, terrazas o parques, sin tener que cambiarlo con frecuencia.
El pasto artificial ha cambiado mucho desde que apareció por primera vez, hoy en día tiene sistemas de drenaje y un aspecto mucho más natural y real. Es de mayor calidad y encontramos muchos tipos y formatos, dependiendo del uso que le queramos dar.
Nos proporcionan comodidad y su durabilidad hará que se mantenga durante años como el primer día. No vamos a tener problemas de plagas que estropeen el césped, con lo que nos ahorramos el mantenimiento como el riego, cortarlo o desparasitarlo. No necesita abonos ni fertilización a diferencia del césped natural.
Esto implica que vamos a conseguir un gran ahorro en este tipo de productos e incluso de las herramientas necesarias para mantenerlo y cuidarlo.
La instalación del pasto artificial es muy sencilla, ya que no se estropea si llueve mucho o si se producen heladas, siempre teniendo en cuenta que esté bien instalado, no se producirán encharcamientos ni, por supuesto, barro como ocurre con el natural.
La única diferencia con el pasto natural, es que en un principio es más costoso instalarlo. Sin embargo, según pasen los años, rentabilizaremos este coste inicial, ya que, como hemos comentado anteriormente, este pasto no supone ningún tipo de coste para su cuidado o mantenimiento.
Además, si es un pasto sintético de mucha calidad, suele acompañarse con una garantía de varios años.
Ventajas del pasto sintético
Instalación del pasto sintético
El pasto artificial es como una alfombra o moqueta. Su instalación requiere que el pasto esté estirado sobre una base. Si la superficie es lisa, no habrá ningún inconveniente, pero si queremos instalarlo sobre tierra deberemos acondicionar el terreno para protegerlo de las malas hierbas y los encharcamientos en época de lluvias.
Coste del pasto sintético
El coste del pasto sintético varía dependiendo del uso que queramos darle. También depende del tamaño del jardín, piscina o superficie donde se quiera instalar.
Aunque implementar el pasto sintético será más caro al principio, la inversión se puede recuperar en un lapso de entre 2 a 5 años.
Mantenimiento del pasto sintético
No requieres instalar un sistema de riego, ni siquiera regarlo. Dependiendo de la superficie donde se encuentre y del tamaño, necesitará un mínimo mantenimiento para conservarlo en buen estado.
Podemos limpiarlo con agua una vez al mes, todo dependerá de las precipitaciones y de si se ensucia en exceso. En ese caso, deberemos limpiarlo con mayor frecuencia para eliminar toda la suciedad que se acumule.
Durabilidad del pasto sintético
A diferencia del césped natural, el pasto artificial es superior en cuanto a durabilidad. Sus fibras sintéticas son suaves, duraderas y resistentes al desgaste. Son fibras de alta calidad que además ofrecen una garantía de años.
Si aún no estás convencido de que la mejor opción para tu jardín es el pasto sintético, entra en esta web y echa un vistazo a toda la variedad de productos.