En muchos hogares no dejan de entrar plantas constantemente, pero si no somos los únicos habitantes de la casa, es recomendable tener en cuenta cuáles son las plantas tóxicas para nuestras mascotas.
Algunas especies resultan ser perjudiciales para los animales. En concreto los gatos, que son muy curiosos, pueden tener problemas cuando deciden morder y comer algunas plantas.
Algunas especies son completamente tóxicas, pero también hay variedades que tienen contenido dañino sólo en algunas partes como las hojas, los frutos o el tallo, siendo totalmente inofensivo el resto de su composición .
Vamos a realizar un análisis de las plantas más populares que tenemos en casa y que pueden resultar perjudiciales para los animales. Os las mostramos agrupadas por el tipo de toxicidad.
Difenbaquia/ Lirios de la paz/ Filodendro/ Calas
Planta verde de interior, aunque desconocemos el nombre, es frecuente verla en muchas casas e incluso arreglos florales. Es tóxica para las mascotas.
Causa:
- Tiene cristales insolubles de oxalato cálcico.
Efecto:
- Inflamación y dolor oral. Irritación de la boca.
- Dificultad para tragar, hipersalivación.
- Depresión y anorexia.
Parte tóxica:
- Toda la planta
Liliáceas y hemerocalis.
Flores típicas de los ramos ornamentales, aunque también podemos encontrarlas plantadas en jardines. Afecta principalmente a los gatos.
Causa: No se ha determinado la sustancia tóxica
Efecto:
- En las 12 primeras horas: Vómitos, anorexia, depresión, beben más agua de lo normal y hacen más cantidad de pis.
- Fallo renal a las 24 hasta 96 horas. Toxicidad letal
Parte tóxica: Toda la planta. Aunque no esté al alcance, sólo ingerir el polvo que caiga en su pelo o comida puede ser un grave peligro.
Adelfa/ Lirio de los valles/ convalaria/ Dedalera
Es una especie arbustiva perenne altamente tóxica perteneciente a la familia Apocynaceae y de origen mediterráneo. Muy usada en jardinería y en medianas de carreteras.
Causa: Contiene digitálicos (glucósidos cardíacos)
Efecto: Provoca disminución de la frecuencia cardíaca, arritmias y muerte súbita.
Parte tóxica: Toda la planta y basta con una pequeña cantidad
Azaleas/ Rododendros
Planta delicada pero muy bonita con grandes floraciones del género Rhododendron
Causa: Contiene Grayanotoxina
Efecto:
- Provoca disfunciones cardiovasculares y neuronales.
- Afecta también al sistema digestivo. Náuseas, diarreas
- Pérdida temporal de la vista
Parte tóxica: Toda la planta. Principalmente el néctar de las flores y hojas.
Y como no, las plantas navideñas también suponen un riesgo para las mascotas. Prestad atención a:
Acebo
Arbolillo de frutos rojos muy empleado para adornar los hogares durante las fiestas de navidad.
Causa: Contiene Saponinas
Efecto: Intoxicación gastrointestinal. Principalmente diarreas.
Parte tóxica: Frutos, semillas y hojas.
Muérdago
Planta que recuerda los mitos acerca del amor, la suerte o la felicidad.
Causa: Contiene viscotoxina. Intoxicación leve.
Efecto:
- Problemas gastrointestinales como vómitos.
- Dificultad para respirar .
- Disminución de la frecuencia cardiaca.
Parte tóxica: Principalmente las bayas blancas.
Flor de Pascua
Planta típica navideña con brácteas rojas originaria de centroamérica.
Causa: El látex que contiene y que circula por toda la planta.
Efecto:
- Problemas gastrointestinales
- Hipersalivación e irritación de las mucosas
- Diarreas y vómitos
- Dermatitis al contacto con la piel
Parte tóxica: La savia blanquecina.
Otras plantas a tener en cuenta:
- Tóxicas: Hortensias, ciclamen, prímulas, hiedra y aloes.
- Alternativas inofensivas: Fitonia, camelias, rosas, petunias, orquídeas y caléndulas